domingo, 6 de diciembre de 2015

Trazando la primera ruta

No resulta nada fácil transitar de un modo tradicional de hacer las cosas a otro completamente nuevo. Sin embargo, incursionar en tareas diferentes a las habituales conllevan a despertar la curiosidad, el desafío y el reto para recorrer por aquellos lares que para otros no están nuevo.

Lo que ha primado desde cuando la ciencia empezó su auge, según (Rodríguez & Valldeoriola, S. A.) lo que ha predominado “… en las ciencias… ha sido el método positivista: la observación de hechos empíricos… y su finalidad principal… la de establecer leyes o principios…” de validez universal. Lo que deviene ahora son las metodologías cualitativas, compresivas y constructivistas.

Se concibe a la investigación cualitativa “… como la manera de ser de una persona o cosa” (Martínez, Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa, 2014, pág. 65). En este sentido este estudio se orienta a la comprensión de situaciones específicas, a la búsqueda de significado desde los investigados, a la vivencia concreta propia del contexto natural e histórico; interesa la realidad tal como es. El lenguaje juega un papel clave para la comprensión y construcción de un conocimiento cada vez más certero, profundo y fiel.

El matiz que adquiere cada estudio depende de los diseños de la investigación cualitativa. A decir: etnográfico, interaccionismo simbólico, investigación fenomenológica, investigación hermenéutica, etnometodología, estudio de casos e investigación acción, entre otras.

Ahora queda por profundizar las fases de cada diseño de investigación.

El método etnográfico según Rodríguez y Valldeoriola “se centra en aportar una comprensión detallada de las distintas perspectivas de otras personas o grupos” (pág. 53), sigue un proceso cíclico de seis fases: exploratoria y de reflexión, planificación, entrada al escenario, recogida y análisis de la información, retirada del escenario y elaboración del informe de investigación.

El diseño de estudio de casos según Rodríguez, Gil y García citado por Rodríguez y Valldeoriola “se caracteriza por el examen detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso…” Las fases de estudio son: plan, diseño, preparación, recogimiento de información, análisis y compartición.

La teoría fundamentada tiene como “… interés en la generación de teorías que expliquen, confirmen y/o desarrollen los fenómenos sociales objeto de estudio” (pág. 61). Las fases se definen basados en el procedimiento de la comparación: comparación de datos, integración de cada categoría, delimitación de la teoría y saturación de datos para la redacción de la teoría. La evaluación se ciñe a los criterios que expresa Charmaz: credibilidad, originalidad, resonancia y utilidad.

La investigación acción “se orienta a la solución de problemas mediante un proceso cíclico que va desde la actividad reflexiva a la actividad trasformadora” (pág. 63). Las fases son: planificación, acción, observación y reflexión.

La investigación basada en el diseño es un tipo de “… investigación en educación han tendido hacia propuestas mucho más comprensivas…” (pág. 66). Los pasos de este estudio son: análisis de problemas prácticos por los investigadores y evaluadores, desarrollo de soluciones con un marco teórico, evaluación y prueba de soluciones en la práctica, y documentación y reflexión para generar principios de diseño.

Finalmente se dispone de técnicas de investigación definidas como “… herramientas del investigador… son la observación…, la entrevista y el análisis de textos y documentación…”. Estos instrumentos son: observación participante, entrevista en profundidad y entrevista semiestructurada.

Sin duda, esta revisión nos acerca más a la comprensión de cómo trazar la primera ruta de la investigación. Estamos sobre la marcha, se debe empezar a bocetar las líneas generales y definir cuál es la senda por la que se va a transitar…
Héctor Neto

Bibliografía

Martínez, M. (2014). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.
Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (S. A.). Metodología de la investigación. Barcelona: UOC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario