viernes, 13 de noviembre de 2015

Dad a la ciencia lo que es de la ciencia

Es indudable que ahora el mundo está inmerso en una nueva era, la digital. Se vitorea que la sociedad de la información invade inexorablemente hasta el último rincón de lo cotidiano y que es insoslayable transitar hacia otra, a la del conocimiento.

En este sentido el investigador obrero de la ciencia contribuirá en la producción del conocimiento, fruto de la ruptura epistemológica en la aprehensión de la realidad, que devele la esencia de los fenómenos sociales y trascienda la percepción de lo meramente sensible.

El conocimiento científico ha de superar las concepciones antagónicas enquistadas en el sagrado templo del saber. El propósito es llegar a la comprensión atinada de la realidad; a través de la concepción idónea del enfoque epistemológico, el uso pertinente de los métodos y técnicas de investigación, el valor funcional del dato empírico, el papel crítico de la teoría y al proceso dialéctico de construcción del conocimiento.

Se ha de concebir al positivismo – empirismo como una posición teórica o paradigmática que explica y justifica cómo se produce el conocimiento, sin que sea el único camino para la construcción de la ciencia; a la investigación empírica como un tipo o estrategia que se sirve de la estadística para la recopilación de datos, en (Audy, 2013, pág. 30) como expresa Ramírez se trata de “darle el justo valor” a cada cosa.

Se ha de echar mano de técnicas cualitativas y cuantitativas de forma complementaria y cuidadosa, procurando la conciliación de posiciones. En términos de (Prieto, 2005, pág. 27) se ha de evitar “… los ismos… legitimaciones precarias” que tienen formas preestablecidas de hacer las cosas. Pues, la intención es develar lo oculto de la realidad empírica.

El dato empírico ha de ser ubicado en el lugar preciso, como materia prima y punto de partida en la construcción del conocimiento. Ha de jugar un papel importante en la percepción de la realidad, pero se ha evitar la arrogancia, la dictadura y la dependencia absoluta en la creación de la ciencia. La realidad no se ha de reducir al dato fragmentado; sino que se acercará cada vez a lo que (Morín, 1999, pág. 59) advierte “… lo multidimensional, en resumen, lo complejo…” del contexto.

La teoría ha de jugar un papel crítico, ha de ser el primer filtro por el que el dato tiene que transitar. El conocimiento no será la fiel copia de la realidad, sino una construcción teórica que da sentido a lo complejo y multidimensional.  En efecto, dato más la teoría es igual a conocimiento, cada uno por su lado empirismo o subjetivismo decae en el error o en la ilusión.

La construcción del conocimiento es un proceso dialéctico del pensamiento que amalgama lo sensible con lo teórico y se fragua el corpus del conocimiento. Se ha de crear puentes dialecticos en procura de llegar en palabras de Marx a la "esencia" (Citado por Audy), mediante el uso de herramientas cualitativas o cuantitativas. Como expresa (Aguilar, 1994, pág. 13) se recurrirá al enfoque multimodal o integral porque "... sujeto y objeto no están solamente el uno frente al otro: son correlativos, es decir, se implican y se exigen mutuamente".

En sí, se trata de dar a la ciencia lo que es de la ciencia. Una tesis está llamada a ese acometido, a ser el espacio en el que brote los procesos de inclusión y complemento de técnicas cuanti o cualitativas para una mejor comprensión de los fenómenos sociales. A ello está llamado todo proceso de producción del conocimiento, desde ya…
Héctor Neto
Bibliografía

Aguilar, R. (1994). Metodología de la Investigación Científica. Loja: UTPL.
Audy, S. (2013). Estadística en la Investigación. Competencia transversal en la formación universitaria. Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Morín, E. (1999). Los Siete saberes necesarios de la educación del futuro. Francia: UNESCO.
Prieto, D. (2005). La comunicación en educación. Buenos Aires: La Crujía.